martes, 11 de septiembre de 2007

Indigenismo hispanoamericano

Indigenismo hispanoamericano





3. Biografía y obra de cada uno de los siguientes escritores: Diez





a) Jorge Icaza: (Quito, 1906 - 1978)





Escritor y novelista ecuatoriano, máximo representante junto con Alcides Arguedas y Ciro Alegría del ciclo de la narrativa indigenista del siglo XX. Su infancia transcurrió en el latifundio de su tío, donde entró en contacto con la realidad social ecuatoriana que marcó toda su obra.




Después de abandonar los estudios de Medicina, hizo algunos cursos de declamación, y se convirtió en actor, lo cual le dio oportunidad de recorrer su país y descubrir la situación infrahumana del indio. Contrajo matrimonio con la actriz Marina Montoya, y se inició como autor dramático, pero sus obras no tuvieron éxito, excepto tal vez Flagelo (1936).


Su fama se debe a su obra narrativa, que comenzó con el libro de cuentos Barro de la Sierra (1933), en la que ya se hace patente el tema que atravesó todos sus escritos: la situación del indio ecuatoriano.




Icaza es una figura sobresaliente del indigenismo en la narrativa ecuatoriana: en su primera novela, Huasipungo (1934), expone la degradada situación en que se encuentran los indios, sometidos a esclavitud por los patronos que cuentan con el apoyo de la autoridad civil y eclesiástica; este libro, de valiente denuncia social y crudo realismo (constantes de la narrativa de Icaza), se ha convertido en una obra fundamental en la evolución de la corriente indigenista del Ecuador. Con él, la novela ecuatoriana entra de lleno en la tendencia del compromiso social de la novelística actual.





Obras:




El dictador (1933)


Huasipungo (1934),


En las calles (1935)


El chulla Romero y Flores (1958)








Citas y referencias:




http://html.rincondelvago.com/huasipungo_jorge-icaza.html


http://www.biografiasyvidas.com/biografia/i/icaza_jorge.htm







b) Enrique López Albujar:( Chiclayo 1872 - Lima 1966)






ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR “considerado el primer escritor indigenista del Perú


Es uno de los novelistas más vigorosos del siglo XX. Abogado de profesión, optó por la carrera judicial. Como juez conoció buena parte del Perú y obra narrativa está poblada de personajes de todo el país.




Su libro más importante, Cuentos andinos (1920), amplía y profundiza la temática peruana que había iniciado Abraham Valdelomar (1888-1919), el célebre autor de El caballero Carmelo. Como algunos autores del siglo XIX -Clorinda Matto de Turner por ejemplo- López Albújar escoge la modalidad realista y coloca en el primer plano al indio como personaje. Pero no lo trata de manera paternalista como había ocurrido en el pasado, sino de manera más objetiva, resaltando su humanidad, sus virtudes y sus vicios.




Se ha dicho que López Albújar tiene la visión deformada del juez que sólo conoce a los indios sentados en el banquillo de los acusados. El reproche tiene fundamento si pensamos que los acusados son una mínima porción del mundo indígena, pero lo tiene menos si pensamos que esa es la parcela de la realidad que escogió López Albújar y que era al fin y al cabo, la que conocía. Por eso tal vez, a diferencia de otros novelistas, en la obra de López Albújar, no es la fuerza de la naturaleza, ni la opresión de los indios.




El estilo de López ALbújar esta influido por el Modernismo, pero por el contenido de sus cuentos y novelas se le ubica dentro de la corriente indigenista de nuestra literatura


Durante su infancia y en numerosas ocasiones más tarde. López Albújar residió en Piura. Uno de sus más hermosos libros De mi casona (1924) narra sus primeros recuerdos. La novela Matalaché (1928) narra los amores de un negro y de su ama blanca en Piura virreinal. Otras obras de López Albújar son Nuevos cuentos andinos (1937), El hechizo de Tomaiquichua (1934), las caridades de la señora Tordota (1935).





Obras:




De mi casona (1924)


Matalaché (1928)


Nuevos cuentos andinos (1937)


El hechizo de Tomaiquichua (1934)






Citas y referencias:




http://www.educared.edu.pe/estudiantes/literatura/albujar1.htm


http://cnela.iespana.es/webs/biografia.htm
















c) Ciro Alegría (1909-67)





Novelista peruano, nacido en Marcabal Grande y fallecido en Lima. Ciro Alegría hizo sus estudios escolares en su misma región andina de nacimiento (donde tuvo como maestro a César Vallejo) y se comprometió temprano en la lucha política como miembro de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA). Su militancia en la APRA le valdrían dos estancias en prisión (en 1931 y en 1933) y su posterior exilio en Chile en 1934.




Fue uno de los más importantes representantes de la literatura indigenista americana.



En ese periodo escribió la parte más significativa de su obra y ganó tres premios literarios con otras tantas novelas que lo consagraron como novelista. Así, Ciro Alegría publicó en 1935 La serpiente de oro, en la que relata la vida de los nativos a orillas del Marañón. En 1939 vio la luz su segunda novela Los perros hambrientos (1938), en la cual entra de lleno en el mundo de la alta sierra peruana y presenta la lucha del hombre contra la naturaleza hostil.





En 1931 estuvo un año en la cárcel y posteriormente deportado a Chile, en 1934. En esta etapa se dedicó de lleno a la literatura y escribió páginas significativas de su literatura, obtuvo varios premios por sus novelas, otorgados por editoriales chilenas, por la editorial Farrar & Rinehart Company de EEUU y otros.





Vivió durante varios años en Estados Unidos, Puerto Rico y Cuba; y regresó en 1957 al Perú.



Después de su novela premiada, "El mundo es ancho y ajeno" (1941), no tuvo una gran producción, salvo algunos cuentos y relatos.







Obras:




La serpiente del oro (1925)


Los perros hambrientos (1938)


El mundo es ancho y ajeno (1941)


Duelo de caballeros (1962)






Citas y referncias:




http://www.blogger.com/ž



d) José Maria Arguedas


Nació el 18 de enero de 1911 en Andahuaylas. Cuando tenía 3 años murió su madre y quedó al cuidado de su abuela. En 1917, su padre se casó con una terrateniente adinerada, quien determinó que el niño viviera con los sirvientes. Arguedas se crió en Puquio y estudió en Abancay, Ica y Lima.



Su vida y su creación se nutrieron de su tierra y del pueblo peruano, especialmente de campesinos, artesanos, músicas y artistas populares. “Recorrí los campos e hice las faenas de los campesinos bajo el infinito amparo de los comuneros quechuas”, contaba.



En 1928 publica en la revista "Antorcha" de Huancayo. En 1931 ingresa a San Marcos y culmina sus estudios de literatura en 1937, año en que es apresado por sus actividades políticas.



Se casa en 1939 con Celia Bustamante Vernal. En 1944 le sobreviene una crisis que le impide escribir por 5 años. En 1949 es cesado por comunista. Obtiene el grado de Doctor en Letras en 1963. En 1965 se divorcia y luego, en 1967, se casa con Sybila Arredondo. El 28 de noviembre de 1969 se suicida.


Obras:


Agua. Los escoleros. Warma kuyay (Cuentos, Compañía de impresiones y publicidad, Lima, 1935)


Yawar Fiesta (Novela, Compañía de impresiones y publicidad, Lima, 1941)


Diamantes y pedernales. Agua (Cuentos, Juan Mejía Baca y P.L. Villanueva, editores, Lima, 1954)


Los ríos profundos (Novela, Losada, Buenos Aires, 1958)


El Sexto (Novela, Juan Mejía Baca, Lima, 1961)


Túpac Amaru Kamaq taytanchisman. Haylli-taki. A nuestro padre creador Túpac Amaru. Himno-canción. (Poesía, Ediciones Salqantay, Lima, 1962)


La agonía de Rasu Ñiti (Cuento, Taller Gráfico Ícaro, Lima, 1962)


TODAS LAS SANGRES (Novela, Losada, Buenos Aires, 1964)


El sueño del pongo (Cuento, Ediciones Salqantay, Lima, 1965)


Oda al jet (Poesía, Ediciones de la Rama Florida, Lima, 1966)


Algunas observaciones sobre el niño indio actual y los factores que modelan su conducta (Estudio, Consejo Nacional de Menores, Lima, 1966)


Notas sobre la cultura latinoamericana, (Ensayos, con Francisco Miró Quesada y Fernando de Szyszlo, Taller Industrial Gráfica, Lima, 1966)


Amor mundo y todos los cuentos (Cuentos, Francisco Moncloa, editores, Lima, 1967)


Las comunidades de España y del Perú (Monografía, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 1968)


Qollana Vietnam Llaqtaman / Al pueblo excelso de Vietnam, (Poesía, Federación de Estudiantes de la Universidad Agraria, La Molina, 1969)


El zorro de arriba y el zorro de abajo (Novela, Losada, Buenos Aires, 1971)


Katatay y otros poemas. Huc jayllikunapas (Poesía, publicado póstumamente por Sybila Arredondo de Arguedas, Instituto Nacional de Cultura, Lima, 1972)


Citas y referencias:


http://www.blogger.com/X



miércoles, 22 de agosto de 2007

INDIGENISMO HISPANOAMERICANO


Integrantes:

*-* Christian Cardoza Arrunátegui → Parte 2
*-* Luis Centurión León → Parte 1
*-* Eduardo DIez Oqueliz → Parte 3

INDIGENISMO HISPANOAMERICANO


1. Contexto Político, social, económico y cultural de la época. Tendencias. Centurión

2. El Indigenismo, antecedentes, evolución, característica literarias, principales representantes. Christian Cardoza Arrunátegui

CONCEPTO DE INDIGENISMO

Como se sabe, la idea del indio surge con la conquista y el imperialismo para diferenciarse a los conquistadores de los conquistados. El indígena andino contemporáneo es muy enigmático.

Concepto 1:

*-* Es una corriente cultural latinoamericana que resalta los valores y costumbres de las culturas indígenas, dicha corriente también es el estudio de los pueblos indios iberoamericanos que hoy forman parte de naciones en las que predomina la civilización europea.

Concepto 2: Según Eugenio Chang Rodríguez

*-* Es un movimiento basado en el indígena que describe sus costumbres y aspiraciones, critica los abusos al indígena y exige acciones para acabar con estos abusos.

Concepto 3: Según Antonio Cornejo Polar

*-* El indigenismo es una manifestación todavía vigente. Tiene sus raíces en el trauma de la conquista y sigue, de una forma u otra, hasta el presente.
La narrativa indigenista es mucho más que simplemente una escuela literaria o un movimiento literario.

ANTECEDENTES DEL INDIGENISMO HISPANOAMERICANO

En el Perú los antecedentes del indigenismo de Ciro Alegría y de José Maria Arguedas (máximos representante del indigenismo en el Perú) vienen de Manuel González Prada, López Albujar, J. C. Mariategui, Clorinda Matto de Turner, y va a ser este último quien en su obra Aves sin nido denuncia la opresión del indígena. Pero se da la diferencia con Ciro Alegría y José María Arguedas, pues ellos conocen la subjetividad y el pensamiento del hombre andino.

EVOLUCIÓN DEL INDIGENISMO HISPANOAMERICANO

Algunos piensan que el indigenismo tiene su origen en el advenimiento a fines del siglo XIX del modernismo de José Martí, Rubén Darío, José Asunción Silva, apartándose de un canon literario específicamente europeo, pues se ve manifestado en el periodo colonial y en el Romanticismo cuando a principios del siglo XIX se liberaron las distintas repúblicas hispanoamericanas, proceso que termina finalmente en 1898 con la pérdida por parte de España de sus colonias insulares de Cuba y Puerto Rico en América, y otras como Filipinas en Asia.

Se considera que el momento de mayor auge de la literatura hispanoamericana surge con el denominado “Boom” con la figura iniciadora de Mario Vargas Llosa a partir de 1940 y que se corresponde con la denominada literatura del realismo mágico o real maravilloso. Al respecto José Donoso ofrece una clara explicación del fenómeno en su obra autobiográfica Historia personal del Boom.

CARACTERÍSTICAS LITERARIAS DEL INDIGENISMO HISPANOAMERICANO

Sin irnos muy lejos, veamos las características literarias andinas del Perú. Nos basaremos en las propuestas de dos de sus representantes:

Jorge Flores Aybar:

Este exponente de la narrativa andina nació en Puno en 1942 y es escritor y profesor de literatura en la Universidad Nacional del Altiplano: Puno.

Propone cinco períodos de la literatura en los Andes:

*-* Periodo prehispánico
*-* Periodo hispanista
*-* Periodo indigenista
*-* Periodo neoindigenista → Comienza a partir de los años treinta y sigue hasta los años ochenta.
*-* Periodo andino → Es a partir de los años ochenta. En esta época hay innovaciones en las formas de narrar, la violencia política es un elemento importante, y hay más énfasis en áreas urbanas que en las rurales.

Juan Alberto Osorio:
Este otro exponente de la narrativa andina nació en el Cusco en 1945 y es escritor y profesor de literatura en la Universidad Nacional de San Agustín en Arequipa.

*-* Dice que la narrativa andina comenzó en los años cincuenta, coetánea con la apariencia de la narrativa moderna. (Así plantea la idea de la narrativa andina como moderna, al igual que la narrativa urbana).
*-* Hay dos vertientes en la narrativa andina, el neorrealismo y el neoindigenismo. *-* *-* Dice que está insatisfecho con los términos porque siempre hubo mucho contacto entre las zonas rurales y urbanas. La narrativa andina es una continuación y una superación de la narrativa indigenista.

Las características de la narrativa andina, según Osorio, son las siguientes:

1) El productor es un intelectual de la clase alta o media provinciana, muchas veces un profesor universitario. Tiene mucho conocimiento del mundo indígena, pero este conocimiento está subordinado al mundo occidental. En este sentido es muy similar a los productores de la narrativa indigenista.

2) El referente es más amplio. Abarca lo rural y lo urbano, incluyendo ciudades grandes y pequeñas de la sierra, enfocándose en las clases medias provincianas, aunque incluye a todos los sectores sociales del país.

3) La perspectiva es principalmente urbana y mestiza.

4) En la tradición del indigenismo, es realista, utilizando la racionalidad científica y la racionalidad mítica.

5) Hay mayor énfasis en el discurso.

6) Es pluridiscursiva, de expresiones culturales de muchas culturas en el país. Incorpora elementos indígenas a las formas occidentales, como la novela y el cuento (10).

En literatura, uno de sus principales exponentes fue el novelista peruano José María Arguedas (Andahuaylas, 1911-1969).

José Carlos Mariátegui, en "Las Corrientes de Hoy-El Indigenismo", menciona varias características que son representantes de esta corriente indigenista:

*-* Sus ideologías se adhieren al ánimo y la conciencia de la juventud / nueva generación y como manejan la realidad nacional.

*-* Se dirige (indirectamente) y origina de factores sociales y políticas, económicas, temas, raza, tradiciones y motivos indígenas, la socialización, etc.

*-* No trata de buscarle soluciones a los problemas del indigenismo, sólo busca establecer que existen.

*-* Retrata "el conflicto y el contraste entre su predominio demográfica y su servidumbre e inferioridad."

*-* Se compara (y tiene muchos rasgos) con varios otros movimientos de la literatura hispanoamericana, incluyendo el "mujikismo" (movimiento literario ruso pre-revolucionario), constructivismo, futurismo (representación de máquinas), cosmopolitismo, exotismo (señala síntomas de decadencia en la civilización), criollismo (tema de nacinalidad en formación; dualidad de raza y espíritu; lo que es mestizo), nativismo (orígenes y orgullo nativo), costumbrismo, americanismo, tradicionalismo, etc.

*-* No es solamente literatura, también es arte. Algunos artistas indigenistas incluyen: César Moro, Jorge Seoane, Carmen Saco, y Ventura García Calderón.

PRINCIPALES REPRESENTANTES DEL INDIGENISMO HISPANOAMERICANO

En el Perú:

*-* Enrique López Albujar: Cuentos Andinos.
*-* Ciro Alegría: El mundo es ancho y ajeno.
*-* José Maria Arguedas: Los ríos profundos.
*-* Francisco Izquierdo: Gregorillo.
*-* Mario Florián: Urpi (poesía)
*-* Julián Huanay: El retoño.

El link del mapa conceptual es:


CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


1. Diccionario Literario. (Ref. 08/08/07). Disponible en la siguiente Web: http://www.trazegnies.arrakis.es/indexdi1c.html
2. Real Academia de la lengua Española. Diccionario de la Lengua Española - Vigésima segunda edición (Ref. 08/08/07). Disponible en la siguiente Web: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?LEMA=indigenismo&TIPO_BUS=0
3. La narrativa andina peruana contemporánea y el indigenismo. (Ref. 08/08/07). Disponible en la siguiente Web: http://web.presby.edu/lasaperu/markcox.htm
4. Rincón del Vago. Serpiente de Oro; Ciro Alegría. (Ref. 10/08/07). Disponible en la siguiente Web: http://html.rincondelvago.com/serpiente-de-oro_ciro-alegria.html
5. Enciclopedia Wikipedia en Español. Orígenes del Indigenismo Hispanoamericano. (Ref. 10/08/07). Disponible en la siguiente Web: http://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_hispanoamericana#Or.C3.ADgenes