martes, 11 de septiembre de 2007

Indigenismo hispanoamericano

Indigenismo hispanoamericano





3. Biografía y obra de cada uno de los siguientes escritores: Diez





a) Jorge Icaza: (Quito, 1906 - 1978)





Escritor y novelista ecuatoriano, máximo representante junto con Alcides Arguedas y Ciro Alegría del ciclo de la narrativa indigenista del siglo XX. Su infancia transcurrió en el latifundio de su tío, donde entró en contacto con la realidad social ecuatoriana que marcó toda su obra.




Después de abandonar los estudios de Medicina, hizo algunos cursos de declamación, y se convirtió en actor, lo cual le dio oportunidad de recorrer su país y descubrir la situación infrahumana del indio. Contrajo matrimonio con la actriz Marina Montoya, y se inició como autor dramático, pero sus obras no tuvieron éxito, excepto tal vez Flagelo (1936).


Su fama se debe a su obra narrativa, que comenzó con el libro de cuentos Barro de la Sierra (1933), en la que ya se hace patente el tema que atravesó todos sus escritos: la situación del indio ecuatoriano.




Icaza es una figura sobresaliente del indigenismo en la narrativa ecuatoriana: en su primera novela, Huasipungo (1934), expone la degradada situación en que se encuentran los indios, sometidos a esclavitud por los patronos que cuentan con el apoyo de la autoridad civil y eclesiástica; este libro, de valiente denuncia social y crudo realismo (constantes de la narrativa de Icaza), se ha convertido en una obra fundamental en la evolución de la corriente indigenista del Ecuador. Con él, la novela ecuatoriana entra de lleno en la tendencia del compromiso social de la novelística actual.





Obras:




El dictador (1933)


Huasipungo (1934),


En las calles (1935)


El chulla Romero y Flores (1958)








Citas y referencias:




http://html.rincondelvago.com/huasipungo_jorge-icaza.html


http://www.biografiasyvidas.com/biografia/i/icaza_jorge.htm







b) Enrique López Albujar:( Chiclayo 1872 - Lima 1966)






ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR “considerado el primer escritor indigenista del Perú


Es uno de los novelistas más vigorosos del siglo XX. Abogado de profesión, optó por la carrera judicial. Como juez conoció buena parte del Perú y obra narrativa está poblada de personajes de todo el país.




Su libro más importante, Cuentos andinos (1920), amplía y profundiza la temática peruana que había iniciado Abraham Valdelomar (1888-1919), el célebre autor de El caballero Carmelo. Como algunos autores del siglo XIX -Clorinda Matto de Turner por ejemplo- López Albújar escoge la modalidad realista y coloca en el primer plano al indio como personaje. Pero no lo trata de manera paternalista como había ocurrido en el pasado, sino de manera más objetiva, resaltando su humanidad, sus virtudes y sus vicios.




Se ha dicho que López Albújar tiene la visión deformada del juez que sólo conoce a los indios sentados en el banquillo de los acusados. El reproche tiene fundamento si pensamos que los acusados son una mínima porción del mundo indígena, pero lo tiene menos si pensamos que esa es la parcela de la realidad que escogió López Albújar y que era al fin y al cabo, la que conocía. Por eso tal vez, a diferencia de otros novelistas, en la obra de López Albújar, no es la fuerza de la naturaleza, ni la opresión de los indios.




El estilo de López ALbújar esta influido por el Modernismo, pero por el contenido de sus cuentos y novelas se le ubica dentro de la corriente indigenista de nuestra literatura


Durante su infancia y en numerosas ocasiones más tarde. López Albújar residió en Piura. Uno de sus más hermosos libros De mi casona (1924) narra sus primeros recuerdos. La novela Matalaché (1928) narra los amores de un negro y de su ama blanca en Piura virreinal. Otras obras de López Albújar son Nuevos cuentos andinos (1937), El hechizo de Tomaiquichua (1934), las caridades de la señora Tordota (1935).





Obras:




De mi casona (1924)


Matalaché (1928)


Nuevos cuentos andinos (1937)


El hechizo de Tomaiquichua (1934)






Citas y referencias:




http://www.educared.edu.pe/estudiantes/literatura/albujar1.htm


http://cnela.iespana.es/webs/biografia.htm
















c) Ciro Alegría (1909-67)





Novelista peruano, nacido en Marcabal Grande y fallecido en Lima. Ciro Alegría hizo sus estudios escolares en su misma región andina de nacimiento (donde tuvo como maestro a César Vallejo) y se comprometió temprano en la lucha política como miembro de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA). Su militancia en la APRA le valdrían dos estancias en prisión (en 1931 y en 1933) y su posterior exilio en Chile en 1934.




Fue uno de los más importantes representantes de la literatura indigenista americana.



En ese periodo escribió la parte más significativa de su obra y ganó tres premios literarios con otras tantas novelas que lo consagraron como novelista. Así, Ciro Alegría publicó en 1935 La serpiente de oro, en la que relata la vida de los nativos a orillas del Marañón. En 1939 vio la luz su segunda novela Los perros hambrientos (1938), en la cual entra de lleno en el mundo de la alta sierra peruana y presenta la lucha del hombre contra la naturaleza hostil.





En 1931 estuvo un año en la cárcel y posteriormente deportado a Chile, en 1934. En esta etapa se dedicó de lleno a la literatura y escribió páginas significativas de su literatura, obtuvo varios premios por sus novelas, otorgados por editoriales chilenas, por la editorial Farrar & Rinehart Company de EEUU y otros.





Vivió durante varios años en Estados Unidos, Puerto Rico y Cuba; y regresó en 1957 al Perú.



Después de su novela premiada, "El mundo es ancho y ajeno" (1941), no tuvo una gran producción, salvo algunos cuentos y relatos.







Obras:




La serpiente del oro (1925)


Los perros hambrientos (1938)


El mundo es ancho y ajeno (1941)


Duelo de caballeros (1962)






Citas y referncias:




http://www.blogger.com/ž



d) José Maria Arguedas


Nació el 18 de enero de 1911 en Andahuaylas. Cuando tenía 3 años murió su madre y quedó al cuidado de su abuela. En 1917, su padre se casó con una terrateniente adinerada, quien determinó que el niño viviera con los sirvientes. Arguedas se crió en Puquio y estudió en Abancay, Ica y Lima.



Su vida y su creación se nutrieron de su tierra y del pueblo peruano, especialmente de campesinos, artesanos, músicas y artistas populares. “Recorrí los campos e hice las faenas de los campesinos bajo el infinito amparo de los comuneros quechuas”, contaba.



En 1928 publica en la revista "Antorcha" de Huancayo. En 1931 ingresa a San Marcos y culmina sus estudios de literatura en 1937, año en que es apresado por sus actividades políticas.



Se casa en 1939 con Celia Bustamante Vernal. En 1944 le sobreviene una crisis que le impide escribir por 5 años. En 1949 es cesado por comunista. Obtiene el grado de Doctor en Letras en 1963. En 1965 se divorcia y luego, en 1967, se casa con Sybila Arredondo. El 28 de noviembre de 1969 se suicida.


Obras:


Agua. Los escoleros. Warma kuyay (Cuentos, Compañía de impresiones y publicidad, Lima, 1935)


Yawar Fiesta (Novela, Compañía de impresiones y publicidad, Lima, 1941)


Diamantes y pedernales. Agua (Cuentos, Juan Mejía Baca y P.L. Villanueva, editores, Lima, 1954)


Los ríos profundos (Novela, Losada, Buenos Aires, 1958)


El Sexto (Novela, Juan Mejía Baca, Lima, 1961)


Túpac Amaru Kamaq taytanchisman. Haylli-taki. A nuestro padre creador Túpac Amaru. Himno-canción. (Poesía, Ediciones Salqantay, Lima, 1962)


La agonía de Rasu Ñiti (Cuento, Taller Gráfico Ícaro, Lima, 1962)


TODAS LAS SANGRES (Novela, Losada, Buenos Aires, 1964)


El sueño del pongo (Cuento, Ediciones Salqantay, Lima, 1965)


Oda al jet (Poesía, Ediciones de la Rama Florida, Lima, 1966)


Algunas observaciones sobre el niño indio actual y los factores que modelan su conducta (Estudio, Consejo Nacional de Menores, Lima, 1966)


Notas sobre la cultura latinoamericana, (Ensayos, con Francisco Miró Quesada y Fernando de Szyszlo, Taller Industrial Gráfica, Lima, 1966)


Amor mundo y todos los cuentos (Cuentos, Francisco Moncloa, editores, Lima, 1967)


Las comunidades de España y del Perú (Monografía, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 1968)


Qollana Vietnam Llaqtaman / Al pueblo excelso de Vietnam, (Poesía, Federación de Estudiantes de la Universidad Agraria, La Molina, 1969)


El zorro de arriba y el zorro de abajo (Novela, Losada, Buenos Aires, 1971)


Katatay y otros poemas. Huc jayllikunapas (Poesía, publicado póstumamente por Sybila Arredondo de Arguedas, Instituto Nacional de Cultura, Lima, 1972)


Citas y referencias:


http://www.blogger.com/X



No hay comentarios: